lunes, 23 de mayo de 2011

Reflexiones

¿Qué pasa cuando nos dicen evaluación?
Es muy interesante las expresiones de las personas cuando se toca este tema ya que depende del lado en que nos encontremos así será la reacción. Si somos estudiantes, cuando nos dicen evaluación nos asusta y preocupa ya que indica que me van a asignar una calificación numérica y depende de ella si pasaré o no un curso y podré así graduarme. Siempre estamos preguntando cuánto vale una tarea, un examen y un proyecto para calcular lo que debo sacarme en el siguiente y poder pasar  pero, no nos preocupamos por la calidad del servicio que estoy recibiendo y si los aprendizajes aprendidos me ayudarán en mi desarrollo como persona y futuro profesional. Lastimosamente el sistema nos ha enseñado a preocuparnos más por la parte numérica que por  la evaluación de mi porpio desempeño (autoevaluación)

Y si miramos el otro lado, siendo profesores, cuando nos dicen evaluación estamos pensando en una serie de instrumentos que podemos utilizar, en su mayoría de caracter cuantitativo, para determinar el grado de conocimientos adquiridos por nuestros estudiantes. Nadie dice que la parte cuantitativa sea mala, por el contrario, es una forma más, pero no la única. El problema es que sólo ésta se utiliza y se ha comprobado que un examen no demuestra al 100% si el estudiante domina y aplica adecuadamente los conceptos aprendidos, existen muchos factores que interfieren en ello.

En fin, podemos decir que este tema es muy amplio, pero lo más importante es que empecemos a ver que existen muchas formas de evaluar el avance de un estudiante y no quedarnos simplemente con la medición de los contenidos, hay que evaluar el proceso que se llevó a cabo y no simplemente el producto final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario